Suministrar herramientas técnicas para implementar las actividades que permitan el cumplimiento de las exigencias de las normas vigentes para demostrar la competencia de los laboratorios de calibración, ensayo y muestreo
Contamos con la asistencia de profesionales especialistas en el campo de la calidad, metrología, estadistica aplicada y gestión de procesos, mas de 20 años de experiencia en dichas actividades, mas de 1200 personas cacitadas en ellas...
Formación técnica especializada
Suministrar herramientas técnicas para implementar las actividades que permitan el cumplimiento de las exigencias de las normas vigentes....
Auditorías y asesorías
Garantizar la confiabilidad de los sistemas de medición y controlar la variabilidad de los procesos de medición...
Capacitaciones y cursos
Formar personal de laboratorio y de proceso con los conocimientos para administrar un sistema de aseguramiento de la validez de los resultados...
Implentación de sistemas de gestión
Diseño e implementacion de sistemas de calidad, aseguramiento metrológico, seguridad en el trabajo, riesgos...
FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS DEL PERSONAL DEL LABORATORIO
Presentación del curso y evaluación inicial
Orígenes de la metrología. Ramas de la metrología y sus aplicaciones. JCGM 200:2012. VIM 2012 - Vocabulario Internacional de Metrología SI - Sistema Internacional de Unidades. TALLERES
Identificación de términos del VIM.
Identificación de unidades del SI.
Evaluación final del contenido y evaluación del curso.
Confirmación Metrológica
Presentación del curso y evaluación inicial. Proceso de Confirmación Metrológica (ISO 10012). Técnicas para fijar frecuencias o intervalos de calibración. Guía ILAC G24 - OIML D 10. TALLERES
Ejercicio cálculo de intervalos de calibración y verificaciones intermedias.
Aseguramiento Metrológico Plan de Control Metrológico (Matriz de Metrología). F-PCM. Programa de confirmación metrológica (cronograma). F-PCV. Registro de Resultados de la Calibración (Hojas de Vida). F-GRC.
Revisión y análisis de los resultados:
Revisión de los certificados de calibración. F-RCC.
Revisión de la trazabilidad metrológica (verificación metrológica).
F-RTM.
Registro de Resultados de la Calibración (gráfico de tiempo).
Revisión de los periodos de confirmación metrológica.
Evaluación final del contenido y evaluación del curso.
Actualización de la norma ISO 17025:2017
Presentación del curso y evaluación inicial. Contexto normativo. Objeto y Campo de Aplicación. Términos y Definiciones. Requisitos Norma ISO/IEC 17025:2017. TALLERES
Requisitos Generales
Requisitos Estructurales. Recursos
Requisitos del Proceso
Requisitos del Sistema de Gestión
Evaluación final del contenido y evaluación del curso.
Estadística aplicada al laboratorio con herramientas de Excel
Presentación del curso y evaluación inicial CONCEPTOS BÁSICOS. PARÁMETROS DE CENTRAMIENTO: La media o promedio, La moda, La mediana, Ejercicios en Excel. PARÁMETROS DE DISPERSIÓN: El rango o recorrido, La varianza, La desviación estándar. TALLERES
Ejercicios en Excel. GRÁFICOS EN EXCEL PARA ANÁLISIS DE DATOS. Diagrama de Dispersión, Box plot.
Ejemplos y ejercicios para resolver con Excel. PROBABILIDAD. Concepto de distribución de probabilidad, La distribución normal, La distribución t-Student, La distribución F.
Ejercicios para calcular valores de distribución con Excel.
PRUEBAS DE SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA (Estadística Paramétrica). Prueba t para medias de dos muestras emparejadas Prueba F para varianzas de dos muestras Prueba z para media de dos muestras
PRUEBAS DE SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA (Estadística No Paramétrica)
Prueba U de Mann Whitney para dos muestras asociadas.
Prueba T+ de Wilcoxon para dos muestras independientes.
Prueba H de Kruskall-Wallis para más de dos muestras asociadas.
Prueba Q de Friedman más de dos muestras independientes.
Evaluación final del contenido y evaluación del curso.
Estimación y expresión de la incertidumbre de medición
Presentación del curso y evaluación inicial. Introducción, Conceptos básicos JCGM 100 - guía para la evaluación y expresión de la incertidumbre de medición. TALLERES
Identificación de los conceptos según GUM. Clasificación de la incertidumbre (tipo A, tipo B), según JCGM 100 Incertidumbre estándar combinada, Grados de libertad, Factor de cobertura, Incertidumbre expandida
Reporte de la incertidumbre, cifras significativas, redondeo de resultados. Expresión de la Incertidumbre de medición
Ejercicios relativos a los distintos casos de la empresa y métodos de evaluación. Interpretación y análisis de los resultados.
Requisitos del Sistema de Gestión
Evaluación final del contenido y evaluación del curso.
Gestión del riesgo y las oportunidades en el laboratorio
Presentación del curso y evaluación inicial. Conceptos Básicos. TALLERES
Identificación de conceptos. Requisitos de ISO 17025:2017 donde se abordan riesgos y oportunidades.
Identificación de numerales de la norma ISO 17025:2017 Evaluación de los impactos potenciales en la validez de los resultados. Redacción de Riesgos y Oportunidades
Matriz de evaluación de riesgos y oportunidades, basado en ISO 31000. Planes de acción para mitigar los riesgos identificados.
Evaluación final del contenido y evaluación del curso.
Declaración de conformidad y aplicación de reglas de decisión acorde con los requisitos de ISO 17025:2017
Presentación del curso y evaluación inicial. Conceptos relativos a la evaluación de la conformidad y reglas de decisión. TALLERES
Identificación de numerales de ISO 17025:2017 donde se aborda la regla de decisión. Conceptos estadísticos y cálculo de probabilidad para la evaluación de la conformidad.
Revisión de documentos relacionados con la evaluación de la conformidad y las reglas de decisión: ISO 10576-1. Proceso de evaluación de la conformidad. Diagrama de flujo. IEC Guide 115. Reglas de decisión. Método de exactitud y verificación de la calibración. Metrología Legal – sesgo e incertidumbre. ILAC-G8 e ISO 10576-1. Caso de ambigüedad. ISO 14253-1 & ASME B89.7.3.1. Caso con zona de seguridad fija. JCGM 106 & Guide 98.4. Caso con zona de seguridad con probabilidad de conformidad preestablecida –. Análisis de riesgo sin zona de seguridad.
Planteamiento de la prueba de hipótesis para la aplicación de reglas de decisión.
Conformidad con límite único (superior o inferior) de tolerancia, con y sin banda de seguridad.
Conformidad con intervalo de tolerancia, con y sin banda de seguridad.
Plantilla en Excel para la estimación del riesgo y declaración de la conformidad.
Evaluación final del contenido y evaluación del curso.
Validación de metodos de ensayo
Presentación del curso y evaluación inicial.
Generalidades. Requisitos Técnicos de la Norma NTC ISO/IEC 17025:2017 numeral 7.2
Generalidades y fases de la validación.
Estandarización, optimización de las condiciones experimentales: diseño experimental aplicado a la validación.
Parámetros de desempeño de un método cuantitativo: Alcance, Límites (critico, de detección, de cuantificación), Exactitud (veracidad, presición), Linealidad, Recuperación, Límites de trabajo (inferior y superior), Selectividad, Especificidad, Robustez.
Pruebas de Significancia Estadística para los parámetros.
Revisión de los datos y resultados de la validación, utilizando matrices en Excel.
Estimación de la incertidumbre del ensayo.
Realización de una validación (ensayo de simulación para la toma de datos).
Evaluación final del contenido y evaluación del curso.
Muestreo
Presentación del curso y evaluación inicial.
Definiciones
Requisito 7.3 de ISO 17025:2017: muestreo.
Planes de muestreo.
Tamaño de la muestra
¿Cómo tomar la muestra?
¿Cómo conservar la muestra?
¿Qué ensayos deben realizarse?
¿Cómo expresar los resultados de los ensayos?
TALLER práctico
Evaluación final del contenido y evaluación del curso.
Verificación de metodos de ensayo
Presentación del curso y evaluación inicial.
Generalidades. Requisitos Técnicos de la Norma NTC ISO/IEC 17025:2017 numeral 7.2.
(ISO 5725-2) NTC 3529-2. Exactitud (veracidad y precisión) de los métodos de medición y de los resultados. Parte 2: Método básico para la determinación de repetibilidad y reproducibilidad de un método normalizado de medición.
Escrutinio de los resultados para consistencia y valores atípicos: Técnica de consistencia gráfica, Técnica numérica para datos atípicos, Prueba de Cochran, Prueba de Grubbs.
TALLER 1. Indicadores de los estadísticos de Mandel: h y k, Tablas estadísticas.
TALLER 2. Análisis de Varianza – ANOVA
Uso de matrices y gráficos en Excel para el análisis estadístico.
TALLER práctico
TALLER práctico
Evaluación final del contenido y evaluación del curso.